Logo payasospital ONG acreditada - fundación lealtad hazte socio de payasospital

QUÉ HACEMOS

 

 

 

 

 

Durante el primer semestre de cada año PayaSOSpital organiza el ciclo de formación: “El clown, acróbata de la emoción”, bajo la coordinación de Sergio Claramunt. El programa contempla una serie de cursos y talleres de una semana, de un fin de semana o de determinados días concretos, algunos dirigidos a artistas con experiencia y otros, a principiantes o personas no iniciadas en la técnica del clown.

 

Programa 2023 / Abril - Mayo - Junio - Julio

HUMOR Y CREATIVIDAD COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVAS (Introducción al clown. NIVEL 1)

EL CLOWN AL PODER (Introducción al clown. NIVEL 5)

HUMOR Y CREATIVIDAD COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVAS (Introducción al clown. NIVEL 1)

JUNIO 2023

Sábado 3: de 10h30 a 13h30 y de 15h30 a 18h30
Domingo 4: de 10h30 a 13h30 y de 15h30 a 18h30
Horas: 12 horas
Lugar: C/ Arquitecto Arnau, 12 bajo izquierdo. Valencia.
Colaboración: 95 euros
Imparte: Luka Soriano. Formador y clown de Payasospital desde hace 20 años: http://www.lukasoriano.net

No es necesario haber realizado ningún curso introductorio ni tener experiencia anterior en el trabajo de clown para inscribirse en este curso.

Los elementos básicos que utiliza el clown pueden ser muy útiles para las relaciones interpersonales, conocernos mejor a nosotros mismos y vivir más intensamente nuestro cotidiano. El objetivo de este taller es divertirse y tomar contacto con nuestra faceta más creativa. No es necesario haber tenido experiencia teatral anterior ni de clown.

Los contenidos principales que se trabajarán serán:
- La Presencia: Experimentar el 'Ser antes que hacer'.
- La Escucha: Como un estado receptivo, activo y consciente.
- La Mirada: Como herramienta fundamental para recibir y comunicar emociones.
- El Ridículo: Explorar, investigar y poder jugar con nuestro sentido del ridículo.
- La improvisación: Accionar desde la espontaneidad.

FACILITADOR


Luka Soriano (Valencia, 1.972)
Hijo y nieto de músicos comienza su afición por la música con siete años.

Durante los 80 y 90 adquiere nociones de harmónica, guitarra y flauta travesera. Estudió la Diplomatura de Educación Social en la Universidad de Valencia (2000-2003).

En el año 2000 comienza su carrera artística como actor de la mano de Sergio Claramunt (Escuela Internacional J. Lecoq) y Ramón Albistur (Le Bataclown).

En 2001 comienza a trabajar en el equipo artístico de intervención en Payasospital.

Su curiosidad por la psicología transpersonal y el chamanismo le hace viajar a Marruecos, Turquía y Latinoamérica. En Ecuador conocerá por 1ª vez la música sagrada de los ícaros.

También se forma como actor-clown con: Ami Hattab, Nicolas Bernard, Enmanuel y Luisa Gaillard, así como Jango Edwards y Erick de Bont, entre otros.

Recibe formación en voz y canto con Haim Isaac y Mª José Peris. También colabora como cantante en la Coral Allegro de la O.N.C.E.

En 2010 graba su primer disco 'SON Y DOS' con la colaboración de Carlos Pardo con quien, 6 meses después, forma el grupo AMARES.

Miembro fundador de la Cia. Aérea Teatro donde participa como autor y actor en el espectáculo 'Usted está aquí', actuando en diferentes Festivales Internacionales de teatro y salas de España, Alemania, Suiza, Francia, Argentina, Brasil, Ecuador y Colombia.  

Ofrece música en vivo para clases de yoga y sesiones de respiración rebirthing. A nivel terapéutico realiza Sesiones de Sonido, donde utiliza la voz y varios instrumentos étnicos.

Plazas disponibles: 5
formulario

INFORMACIÓN INSCRIPCIONES: 963926146

IMPORTANTE
La inscripción en el curso SÓLO se hará efectiva cuando PayaSOSpital reciba el justificante de pago y el formulario de inscripción con el curriculum adjunto.
Estos cursos NO tienen como finalidad que sus participantes formen parte de los programas de intervención que realiza PayaSOSpital en los hospitales.

REQUISITOS Y CONDICIONES

1. El pago puede realizarse online con tarjeta bancaria o mediante transferencia a este número de cuenta: ES33 2100 1474 1302 0003 2087 a nombre de PayaSOSpital, indicando nombre y curso a realizar.
2. Para poder estar inscrito en el curso es requisito imprescindible el envío del justificante de pago a: trini.dauden@payasospital.org.
3. Es indispensable también adjuntar el curriculum del participante en formato digital (archivo de word o PDF) al momento de cumplimentar el formulario de inscripción online.
4. El número máximo de plazas es 15 y el mínimo 8, y se conceden por orden de inscripción.
5. Cancelaciones de la inscripción por parte del alumno: se devolverá el importe, siempre y cuando se notifique antes de 48 horas del inicio del curso. No se efectuará ninguno tipo de devolución, cuando se avise con menos antelación.
6. El curso podrá ser anulado si no se completa el mínimo de plazas, en cuyo caso se comunicará la anulación a todas las personas inscritas y se les devolverá el importe total de la inscripción.
7. Los cursos están dirigidos a personas mayores de edad, con o sin experiencia en la técnica según se indica expresamente en cada curso.
8. Los socios con un año o más de antigüedad y los voluntarios inscritos y activos de PayaSOSpital podrán tener un descuento exclusivamente en aquellos cursos que así lo señalen. (En estos casos únicamente se podrá pagar el curso mediante transferencia bancaria).
9. Los participantes deberán acudir a todos los cursos con ropa y calzado cómodo. Para los cursos de clown además traerán una nariz de payaso y goma elástica para sujetarla.
10. Para la obtención del certificado del curso es necesario haber realizado el 80% del mismo.