Clown de hospital (Parte II): Recursos artísticos
Por Sergio Claramunt. 24 / 25 / 26 / Enero 2025
Por Haydeé Bañales. 11 / 12 / 13 / Abril 2025
110,00 €
14 disponibles
Viernes 11 / Abril / 2025. De 18:00 a 21:00
Sábado 12 / Abril / 2025. De 10:30 a 13:30 y de 15:30 a 18:30
Domingo 13 / Abril / 2025. De 10:30 a 13:30
Horas: 12 horas
Lugar: C/ Arquitecto Arnau, 12 bajo izquierdo. Valencia.
Imparte: Haydeé Bañales
Imprescindible formación o experiencia en clown. Recomendamos practicar alguna disciplina física para prepararte antes de este taller: estiramientos, danza, cardio…
El SLAPSTIK o comedia física (de golpe y porrazo) es un clásico del payaso. En este taller tomaremos conciencia de nuestro instrumento expresivo (Pedagogía de Jacques Lecoq y Método Suzuki de entrenamiento). Es indispensable que el aspirante a clown reconozca sus posibilidades físicas y entrene al máximo. Este taller es el más físico de todos: ¡Prepararos a sudar y divertirse!
El payaso o payasa es torpe por naturaleza y buscará el camino más complicado antes que el más simple (un payaso pianista busca acercar el piano al taburete y no el taburete al piano). Por su naturaleza, una tarea simple resultará la más compleja (preferirá dormir de cabeza a dormir “como todo el mundo”).
En su torpeza, el clown caerá al tratar de sentarse convenientemente, terminará rompiendo los platos al servir los espaguetis, se colgará de la lámpara al ver un ratón o se estrellará en la pared al salir por la puerta.
Para deleite del público, el clown sorprende con sus proezas físicas y sus enredos. Esto no es producto del azar, sino de un estudio minucioso sobre la mecánica del movimiento burlesco. El clown se entrena a caer 200 veces antes de lograr que la caída parezca real, contará los pasos que debe dar hacia la silla para lograr caer de ella, analizará la silla, etc.
En este taller visitaremos algunos SLAPSTICK clásicos y crearemos algunos nuevos dependiendo de cada estudiante. Creemos que el payaso se inspira en los clásicos del circo y del cine mudo, pero es un arte en constante evolución, por lo cual cada payaso desarrollará una pequeña secuencia corta sobre su propia comedia de golpe y porrazo.
El clown no vive solamente en la improvisación. Es muy importante que el aprendiz de clown pueda repetir un “accidente cómico” y guardarlo en su maleta para deleite de su futuro público.
Por Sergio Claramunt. 24 / 25 / 26 / Enero 2025
Por Haydeé Bañales. 14 / 15 / 16 / Febrero 2025
Por Sergio Claramunt. 7 / 8 / 9 / Marzo 2025
¡Síguenos!
©Payasospital 2023. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Lacomunicación | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Canal de denuncia